lunes, 16 de febrero de 2015

México

Comenzaremos hablando de las costumbres en México
En la comida el maíz,  los frijoles, el arroz y los chiles son los alimentos básicos,  a menudo se convivan con especias,  verduras carnes y pescados en las comidas cotidianas.
La dieta varía algo de una región a otra,  pero las tortillas,  los frijoles refritos y el mole son comunes en todo el país,  la torta,  la quesadilla y los tacos también son platos muy populares
En los hábitos sociales tenemos que , el saludo habitual es una apretón de manos,  las mujeres suelen saludarse con beso en la mejilla. Los mexicanos tienen distintos hábitos como es en ocasiones especiales,  como los cumpleaños o día de las madres,  son importantes los regalos,  y en áreas rurales se mantiene  la costumbre de las serenatas. Cuando un invitado entra por primera vez a su casa es frecuente que el anfitrión se la enseñe.
En el entretenimiento en fútbol es el deporte más populare en México , y le sigue las corridas de toros,  el béisbol,  el baloncesto, el tenis, el golf, y el voleibol,  la forma mexicana de rodeo se le llama charreada,los mexicanos son muy aficionados a la música y al baile; en las fiestas suele haber una casi siempre una banda de mariachi u otro tipo de grupo musical,  también es frecuente los fuegos artificiales y los banquetes
En las fiestas,  México celebra muchas festividades católicas, todos los pueblos o ciudades tienen su santo patrón algunas de las principales fiestas religiosa son la Espifania o día de los reyes magos celebrada el 6 de enero,  el 17 de enero los niños llevan sus mascotas a la iglesia para que les bendiga su nombre de San Antonio el santo patrón de los animales,  la pascua de jueves a domingo,  el día de Juan el bautista,  la Asunción,  el día de todos los santos,  el día de los difuntos, el día de la virgen de Guadalupe y el día de Navidad que son fechas muy importante para los mexicanos
Así también como año nuevo,  el festival del 5 de mayo celebrada con desfiles concurso,  parrilladas y concurso de belleza
El día de la independencia,  el presidente sale al  balcón del palacio nacional y repite el grito de guerra que lanzó por primera vez el sacerdote Miguel Hidalgo en 1810.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario